"Parque Nacional de los Haitises" un lugar de paisajes paradisíacos
- Finances México
- 19 dic 2017
- 2 Min. de lectura

El Parque Nacional de los Haitises es un lugar de obligación a visitar cuando viajas a Samaná. Situado 8km al oeste de Sabana de la Mar en la punta sud-occidental de la bahia de Samaná. Ocupa 1375 km2 de vegetación tropical húmeda con un sinfín de frondosas colinas que sobresalen entre 30 y 50 m del agua. El parque a través de sus fabulosos manglares. Su nombre significa "tierra de montañas" y es sin duda en honor a sus paradisiacos paisajes montañosos, además de que por su formación geológica, se disfruta de una gran variedad de flora y fauna, así como de sus ríos subterráneos, cavernas e islotes.

Es una zona de gran concentración de lluvias, lo que crea unas condiciones perfectas para plantas de bosques húmedos subtropicales como el bambú, los helechos y las bromelias. De hecho, el parque de los Haitises alberga más de 700 especies de flora, incluidos cuatro tipos de mangle, lo que lo convierte en una de las regiones con más biodiversidad del Caribe. Uno de sus paradisiacos paisajes es la Bahía de San Lorenzo y los diferentes cayos, destacando el Cayo de los Pájaros, lugar poblado regularmente de pelicanos.
Los Haitises es el hogar de 110 especies de aves, 13 de ellas autóctonas de la isla. Entre las que se suele ver con más frecuencia se encuentran el pelícano pardo, la fragata americana, la garza ceniza y la jacana centroamericana.

El parque también cuenta con atractivos como las cuevas de piedra caliza algunas de fantásticas pinturas tainas. Las cuevas de la Arena, del Templo y de San Gabriel son las tres más interesantes.

Al encontrarse junto a la costa, el Parque Nacional de los Haitises contiene una avifauna variadísima con multitud de especies de aves endémicas, nativas y migratorias únicas en el país.
Se puede visitar sólo por vía acuática, partiendo de Sabana de la Mar o de Samaná; con previo permiso de la Dirección Nacional de Parques.
Comentários