top of page

¿Cómo iniciar en el negocio de la belleza y la moda?

  • networkinginternac
  • 13 may 2016
  • 3 Min. de lectura

El mundo de la moda y el lujo vende, y vende cada vez más. Pero quizás te preguntes ¿Cómo puede ser posible, si cada día hay más crisis financiera? En este rubro como en cualquier otro, el mercado de las marcas ha generado una insaciable "necesidad" de sus productos a las personas. No importa que la gente no tenga para cosas más importantes y necesarias, el verse bien y sentirse bien siempre será una necesidad creada por la moda y el lujo.

En esta ocasión hablemos de las fragancias de diseñador, un negocio que va en aumento. Debido a la "necesidad" creada en los consumidores por la perfumería de marca ha sido muy demandante en los últimos años, lo que permite ver una gran oportunidad de negocio. ¿Cómo puedes empezar en este negocio? Te contamos: 1.- Busca una distribuidora Las distribuidoras de perfumes se caracterizan por vender productos únicos y exclusivos de los diseñadores más famosos y reconocidos en el sector, puedes buscar una distribuidora en tu localidad o en alguna otra parte del país. Lo recomendable al buscar, es que lo hagas mediante internet, aquí encontraras varias perfumerías a precios competitivos.

2.- Asegúrate de que el producto sea de calidad

La imagen que representas al vender tu producto repercutirá en las ventas que logres realizar, si tu producto no llega a ser de calidad tal y como tu lo estas ofreciendo, muy probablemente pronto fracasaras y difícilmente lograras cerrar tus ventas. Una de las maneras de saber si las fragancias son originales, es cerciorarte de que la empresa que te distribuya tenga reconocimiento por marcas de perfumes exclusivas, tal como Versace, Channel, Carolina Herrera, etc. El estuche

Las marcas comerciales juegan duro en el punto de venta. Imagina un duty free: decenas de cajas intentando atraer la atención del cliente. Todo vale: el brillo, la impresión impecable de las letras, la generosa textura del cartón que se ve a través del celofán… En el mercadillo, en cambio, las cajas dan una impresión más chusca. “El cartón es de peor calidad, de menor gramaje. También sucede con el ensamblaje del interior y que impide que la botella se mueva durante los traslados”. Si sospechas que una marca de lujo jamás acabaría una caja así de mal, lo más probable es que lo que tengas entre manos sea un fake. 3.- El precio

Asegúrate de que tus precios son competitivos pero nunca pienses que para vender más tienes que bajarte mucho de precio. Las tiendas departamentales obtienen ganancias entre un 60% y un 80% de ganancias en el mercado de la belleza, y nunca pero nunca se bajaran de precio, aún cuando el producto parezca demasiado alto.

¿Por qué? Saber que lo que estas vendiendo es realmente de la mejor calidad asegurara al cliente que en verdad le estas vendiendo un producto original, si te bajas mucho de precio, comparado con el que esta en el mercado, muy probablemente tus futuros clientes puedan llegar a la conclusión de que tu producto no es de la más alta calidad tal y como tu se lo has asegurado.

4.- Llega a más clientes

Hoy las excusas son cada ves menos al emprender un negocio, y el de hacer clientes era una de ellas. La mejor manera de hacerte una cartera de clientes puede ser la manera directa, que es la manera más rápida y común, pero el internet y las redes sociales han acortado más la brecha entre el vendedor y el cliente, esto quiere decir que puedes cerrar ventas de manera más fácil y rápida.

Como todo, requiere de trabajo y dedicación, para llevar tu negocio a la red tienes que pensar tanto en un nombre como en un logotipo para tu página, esto te distinguirá del sector. Hacerlo tomara su tiempo, pero que esto no te detenga, recuerda que "la moda y el lujo [siempre] vende".


 
 
 

Comments


bottom of page