top of page

7 cosas en las que puedes invertir tu dinero

  • networkinginternac
  • 21 may 2016
  • 4 Min. de lectura

En la mayoría de las veces, cuando se cuenta con un capital de inversión, la pregunta siempre será ¿En que invierto mi dinero? Este ha sido la pregunta más habitual de la gente que no sabe que hacer con su dinero cuando no se tiene una educación financiera adecuada.

Como ya hemos mencionado en otros artículos de Consejos Empresarial, el miedo a perder o a correr un alto riesgo a la hora de invertir nos detiene a hacerlo. Pero debes saber que es el riesgo que todo empresario corre a la hora de la inversión, pero a diferencia de muchos, ellos están dispuestos a correr dicho riesgo, sus miedos y temores se disipan cuando, en vez de pensar en lo que pueden perder, se centran en todo lo que pueden ganar.

Estas son 7 cosas, que en lo personal yo realizo, en las que puedes invertir tu dinero y seguir creando activos.

1. Bolsa de valores

La inversión en Bolsa es una de las actividades que más dinero mueve y genera al año. Por ese motivo, cada vez más personas deciden invertir parte de su capital en el mercado de valores.

Al principio os puede parecer un poco lioso, y más si no se te dan muy bien los números. Pero tranquilos, existen simuladores de Bolsas gratuitos en Internet que te mostrarán su funcionamiento.

Recuerda, invierte con el dinero extra que hayas ahorrado y que no te sea necesario para cubrir en un futuro tus necesidades básicas. Ya que existe un riesgo de perder todo el dinero, si no tenemosconocimientos y una preparación adecuada.

No se necesita empezar por una cantidad mínima, aunque debemos saber que si invertimos una pequeña cantidad tendremos que analizar si va a ser rentable, ya que los corredores de Bolsas(también llamados brókeres, que son los intermediarios a través de los cuales podemos invertir en Bolsa)cobran comisiones por cada transacción. Hay también algunos corredores de Bolsa que pueden fijar una cantidad mínima para invertir con ellos.

Si eres principiante te recomiendo que empieces por comprar acciones de empresas consolidadas, ya que aunque no nos asegurarán una rentabilidad alta, el riesgo será menor y la rentabilidad será moderada.

2. Fondos mutuos

Si crees que eres nulo en finanzas y prefieres que otros con conocimientos lo hagan por ti, existen instituciones que se encargan de analizar cuáles son las mejores acciones para invertir en la Bolsa y de comprarlas través de un bróker, a cambio de una comisión.

Se trata de una alternativa de inversión donde varios inversores depositan su dinero y una sociedad administradora invierte ese dinero para hacerlo crecer.

3. Bienes raíces

Se trata de invertir en la compra de bienes inmuebles como puede ser una casa, un local o un terreno,para después venderlo o alquilarlo.

Esta es una de las opciones más seguras, rentables y con menos riesgo que existe, debido a que la persona se hace con un activo que probablemente aumente su valor y que podrá alquilarse o venderse por un buen precio.

4. Emprender o comprar una franquicia

En el caso que queramos adquirir una franquicia, debemos realizar una investigación y ver si este negocio es una buena solución para solventar nuestros problemas y si está en línea con nuestros intereses.

Existen franquicias que puedes adquirir con poco capital, esto te ayudara a ir viendo que tan rentable puede ser este negocio por si en un futuro decides invertir en una franquicia más grande.

Un error enorme sería comprar una franquicia porque nos guste ese producto o porque lo usemos. Sin duda, esto NO se debe hacer nunca.

5. Opciones binarias

Esta alternativa consiste en comprar un activo o una moneda y apostar si su precio subirá o bajará.

Se trata de predecir el valor futuro de un activo en un tiempo (de 1 a 60 minutos), aunque algunos brókeres pueden ampliar el tiempo.

El mecanismo es el siguiente: si crees que un activo va a subir de valor, debes seleccionar la opción “CALL” y si piensas que va a bajar, seleccionas la opción “PUT”.

La gran ventaja es que si aciertas ganarás hasta el doble de tu inversión, pero si pierdes podrás perder la inversión total.

Recomiendo que el bróker que elijáis esté autorizado por la Cysec o algún organismo supervisor, cuya misión será la de supervisar las transacciones de los inversores en los distintos mercados financieros, incluido el Forex.

6. Préstamos entre personas (peer to peer lending)

Los préstamos entre particulares o el sistema Peer to Peer lending (en inglés) consiste en prestar dinero entre particulares, evitando pasar por el banco. A simple vista se parece mucho al anterior.

El método es el siguiente: inversores prestan a deudores que no conocen a través de un intermediario que utiliza una plataforma tecnológica por Internet.

Estos inversores prestan el dinero rápido, pero esperan unos beneficios y su dinero de vuelta. Por su parte, el intermediario se encargará de analizar las solicitudes de créditos y crear un perfil de riesgo de cada uno.

La ventaja de este método es que los clientes pagan tasas de interés muy bajas por los préstamos y los inversionistas reciben un mayor rendimiento que si invirtieran en otros productos financieros. El intermediario recibe una comisión por su análisis y operación.

Un hecho curioso es que los préstamos personas a personas tienen un gran potencial en Latinoamérica, debido a que países como México o Brasil tienen tasas de interés muy altas para los que reciben el préstamo. Sin embargo, los rendimientos para inversionistas siguen siendo muy bajos.

Esto significa que, aunque los bancos digan que no, esta opción es uno de los sectores más rentables de la economía.

7. Microcréditos

Los microcréditos son préstamos pequeños (suelen estar entre los 15.000 y 25.000 dólares) que se conceden a colectivos que se encuentran sin recursos, están en situación de desempleo, y que tienen verdaderas dificultades para conseguir un crédito y poner en marcha sus proyectos laborales.

Los microcréditos cada día ofrecen más seguridad tanto a los inversores como a los beneficiarios. No obstante, hay que tener precaución con la empresa que lo gestione.

De nuevo, una de las plataformas que facilita estas operaciones es kubo financiero, mencionada más arriba, una plataforma en línea de microcréditos que resulta muy rentable porque no hay intermediarios, suponiendo un gran ahorro.

Además, la plataforma permite al inversionista la posibilidad de financiar múltiples proyectos, permitiéndose así diversificar, obtener mejores rendimientos y reducir su riesgo.


 
 
 

Comentários


bottom of page