top of page

El bolsillo mexicano carece pero no deja de comprar

  • networkinginternac
  • 24 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El ánimo de los mexicanos sobre el desempeño de la economía en los siguientes 12 meses se ubica en su peor momento del sexenio, aunque los indicadores económicos, especialmente el consumo, mantienen una racha de crecimiento que se ha extendido por más de dos años.

La inflación está debajo de 3%, el Producto Interno Bruto (PIB) crece a un ritmo débil, pero constante. Sin embargo, la percepción de la población es que estos indicadores son insuficientes para que la economía del país se encarrile y le devuelva el esplendor a sus carteras.

De acuerdo al Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el poder de compra de los habitantes del país no se ha recuperado totalmente después de la crisis de 2008 y la mejoría se centró en los hogares de mayores ingresos; además, la mitad de los empleos generados en los últimos 18 meses se ubican en un nivel de ingresos de entre dos mil 200 y seis mil 500 mensuales.

La informalidad es el segundo mal que aqueja los bolsillos de los habitantes del país, pues en la administración actual este problema sólo bajó 2%.

“En un contexto en el que no se han visto cambios significativos en la situación social y económica de los hogares durante la primera parte del sexenio, y en el que el gobierno parece haber perdido la capacidad para impulsar la economía, no es extraño que las perspectivas de los consumidores mexicanos sobre la situación económica sean crecientemente negativas”, apuntó.

La Secretaría de Hacienda anunció el último ajuste presupuestal el pasado 18 de febrero. En ese mes, el optimismo sobre la situación de la economía para el siguiente año, medido por el INEGI mediante la Encuesta de Confianza de los Consumidores, cayó a 82.3 puntos y se mantiene.

Con todo nada a logrado impedir que la población incremente el consumo de forma sostenida, pues el valor de las compras al menudeo acumuló más de dos años en el sendero positivo, mientras que en los últimos 15 meses el comercio al mayoreo sigue la tendencia al alza.

Los recursos que derramaron los mexicanos en sus compras al menudeo se incrementaron 8.4% al cierre de marzo de este año, respecto a igual mes de 2015. En el mismo lapso, los ingresos del sector comercial al mayoreo aumentaron 4% contra igual el mismo período del año pasado, según datos del INEGI.

Además, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reveló que las ventas totales en abril aumentaron 13% respecto del mismo mes de 2015.


Comments


bottom of page