Le surgirán a Pemex fuertes competencias el año que viene
- networkinginternac
- 24 may 2016
- 2 Min. de lectura
Para Pemex no había competencia que pudiera hacerlo temblar, al menos no hasta ahora. En enero de 2017 el precio de dicho combustible será liberado en el norte del país y posteriormente se espera que se haga en todo el país.

Pemex no tenía mayor preocupación en ser el único capaz de producir, importar y vender gas a las comercializadoras que luego mandaban este material a las casas, comercios y fábricas para que ningún mexicano se preocupara desde prender una estufa hasta un horno industrial.
Con la llegada de la reforma energética, Pemex tendrá competencia, los cuales podrán importar gas o incluso hasta extraerlo para posteriormente venderlo.
Aunque le pueden surgir fuertes competencias a Pemex no les será algo fácil. Se necesitaran de diversas políticas públicas por lo que la Secretaría de Energía presento el documento “Política Pública para la implementación del Mercado de Gas Natural”. En este documento habrá varias regulaciones que logren que México se mueva de un monopolio a un mercado abierto.
El precio que vende actualmente la empresa estatal lo determina la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y se le conoce como precio de venta de primera mano, que son aquellos precios que le maneja a empresas como Gas Natural Fenosa, Tractebel, Ecogas o Metrogas que luego lo llevan a la fábrica donde fabrican el auto con el que usted se mueve o a su casa para que funcione la calefacción.
Estas empresas ganan a partir de la comercialización y el transporte. Es decir, por el hecho que la empresa lo lleve a su casa, que le imprima su recibo y por cobrarle con tarjeta.
Con este nuevo documento se busca crear una plataforma donde se puedan registrar diferentes señales de precios que cobren según la región o lugar en donde se encuentren, a lo que se les denomina nodos.
De tal modo, una empresa podrá saber cuánto están cobrando en promedio en Monterrey y así asegurarse que el precio que se le está ofreciendo es el correcto, de lo contrario podrá ir con alguien más y pedirle un precio más bajo.
Pedro Joaquín Coldwell, explicó que se trata de crear una plataforma donde se retomen distintas señales de mercado tanto el volumen de venta como su precio. “En suma, a través de una plataforma se realizará una base de datos como el precio, el índice de precios cuyo costo debe reflejar el precio de costo e infraestructura”, dijo Joaquín Coldwell.
La subsecretaria de Hidrocarburos mencionó que un punto importante es la capacidad de reserva. Lo que significa que Pemex y CFE podrán reservar capacidad por razones estratégicas para sus necesidades de transformación y generación.
Ya que se tenga definido cuánto se necesita reservar de manera estratégica para estas dos empresas, entonces se procederá a lo que se conoce como temporadas abiertas. En donde la capacidad de un ducto que esté disponible se pondrá a disposición de quien la quiera usar.
Así, una empresa privada podrá pagarle a Pemex o a CFE una renta previamente acordada por usar ductos para transportar gas natural a donde lo crea conveniente.
Comments