top of page

¡Gasolinazo! 10 consejos para ahorrar combustible

  • Consejos Empresarial
  • 25 may 2016
  • 5 Min. de lectura

Las gasolinas Magna y Premium registraron un incremento de 41 y 6 centavos por litro, respectivamente, llegando esta última al precio tope manejado en el centro del país.

A partir de este martes, el litro de Magna aumentó de 12.44 a 12.85 pesos y la Premium de 13.89 a 13.95. Estos cambios los informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Diario Oficial de la Federación donde se publicó el Acuerdo 39/2016, en el que se exhiben los precios máximos al público de las gasolinas en la frontera. En ese documento se explica que en la región fronteriza de México con Estados Unidos, los precios establecidos para las siete zonas consideradas permanecerán vigentes hasta el 31 del mes en curso. En dicho acuerdo también se indica que en la Zona III que comprende a San Luis Río Colorado, Sonora, los costos también fueron al alza, pues el litro de Magna pasó de 9.55 a 9.91 pesos y la Premium de 11.98 a 12.41. Las modificaciones en el precio de la gasolina se ligan a la operación del programa de homologación del costo de este hidrocarburo con el vecino país. Este esquema, como se ha mencionado anteriormente, no contempla el diesel que aún se mantiene en los 13.77 pesos el litro. ¿Qué hacer para ahorrar? Cambiar hábitos a la hora de conducir permitirá a los automovilistas generar ahorros de combustible, lo que les representará menores gastos sobre este insumo. Aquí te damos 10 consejos de como ahorrar gasolina:

1. Modifica tu forma de conducir

Conduce a la velocidad límite. Esta es la solución más eficaz y sencilla para aumentar la eficiencia de la gasolina. La velocidad más eficiente para el rendimiento del combustible puede ser el punto en el que el auto se desplaza a alta velocidad. Para la mayoría de los vehículos, esta velocidad se encuentra alrededor de los 80 km/h (50 mph).

De hecho, cada 8 km/h (5 mph) por encima de los 80 km/h (50 mph), puedes asumir que gastas unos $0,25 por galón en gasolina. La eficiencia disminuye significativamente a medida que la velocidad aumenta.

Lo que es más, a menudo las luces están sincronizadas con el límite de velocidad. Si vas más rápido de lo necesario, estarás deteniéndote y arrancando nuevamente, lo que también es malo para el ahorro de la gasolina.

2. Evita conducir cerca de otro auto y pisar constantemente el freno

Puedes evitar el desperdicio de combustible al no conducir muy cerca de la parte trasera de otro vehículo. En estos casos, tendrás que presionar constantemente el acelerador para recuperar la velocidad perdida a causa del frenado, lo que obliga a corregir la distancia de seguimiento al aplicar los frenos, dando lugar a un círculo vicioso. Esta aceleración y frenado constante hace uso de más combustible del que se consume con solo conducir de manera constante y a una distancia segura.

Frenar repetidas veces solo desperdicia energía, convirtiéndola en energía térmica innecesaria y además reduce significativamente la vida útil de los frenos. En el futuro, la mayoría de los autos podrían estar equipados con sistemas en los que la potencia de frenado se convertirá en energía reutilizable, pero es altamente improbable que tu auto cuente con esta tecnología actualmente, a menos que sea un híbrido.

3. Acelera lentamente

Cada vez que pisas el acelerador para aumentar rápidamente la velocidad después de detenerte quemas combustible adicional y aumentas el desgaste de los neumáticos. Al acelerar con más lentitud, solo usas el combustible requerido para que el vehículo vaya a velocidad de crucero.

4. Conduce con suavidad y pégate a un carril

El consumo de combustible aumenta cuando permites que el vehículo disminuya su velocidad y luego lo compensas al acelerar nuevamente. Mantener una posición constante sobre el acelerador permite que la gasolina fluya al mínimo. Dejar que el auto pierda velocidad al subir colinas y recuperarla al bajarlas aumenta la eficiencia.

Y en cuanto al zigzagueo, no lo hagas. Es casi por la misma razón: cuando zigzagueas dentro y fuera de los carriles, aceleras y desaceleras constantemente. Relájate y quédate en un solo carril.

5. Utiliza la sobremarcha (overdrive) y el control de crucero en la carretera

Otra forma de mantener el pie alejado de los pedales del freno y del acelerador es usar la sobremarcha y el control de crucero cuando estás en la carretera. La sobremarcha limita la velocidad del motor y al mismo tiempo extiende su vida.

El control de crucero mantiene el auto moviéndose a un ritmo constante, evitando que el acelerador y el freno bombeen demasiado o no lo hagan lo suficiente. Sin embargo, solo es útil en tramos, así que no te molestes en usarlo en la ciudad, sino te detendrás y arrancarás demasiadas veces para que haya una diferencia.

6. Conduce hasta que el tanque esté casi vacío

Esta parte es solo ciencia: un auto más liviano utiliza menos gasolina. ¿Qué puede hacerlo más liviano? No tener el tanque lleno. Así que cuando te quede 1/3 del tanque y te veas tentado a llenarlo nuevamente, dale un par de días. Ese último tercio del tanque puede durar un poco más que el primero.

Dicho eso, normalmente es cierto que el precio de la gasolina llega a su punto máximo los fines de semana, comenzando el jueves en la tarde. De modo que si piensas que necesitarás llenar el tanque el sábado, podría ser sensato hacerlo ahora. Averigua si hay precios especialmente buenos de gasolina para ver si vale la pena llenar el tanque en ese momento.

7. Evita el ralentí excesiva

Si dejas a tu auto en ralentí por más de 1 minuto, ahorrará gasolina para apagar el motor. Además, los autos nuevos no necesitan “calentar” durante un día frío de invierno. Basta con dejarlos encendidos durante un par de segundos.

Cada vez que esperes a alguien, apaga el motor. ¿Vas a salir del auto o te quedarás dentro? Quédate dentro. ¡No hace falta tener el motor encendido para usar la radio!

8. Gira el surtidor de combustible boca abajo cuando termines de llenar el tanque

El surtidor de gasolina está conectado a una manguera regular. Cuando apagas la manguera, aún queda gasolina en el dispensador. Para obtener esa última ½ taza de gasolina (¡eso es 120 ml o 4 oz de gasolina gratis!), gira el surtidor al revés y dale una sacudida antes de retirarlo del tanque.

Levanta un poco la manguera para obtener lo que queda en el surtidor. La gravedad hace que la gasolina se quede en el punto más bajo, de modo que elevar la manguera hace que salga y vaya hacia el tanque.

9. Evita bajar las ventanas a altas velocidades o usar el aire acondicionado

El mejor método de enfriamiento en las velocidades de carretera depende del auto. Bajar las ventanas crea resistencia al avance y usar el aire acondicionado fuerza más al motor. Sin embargo, no hay problemas con tenerlas abajo en el tráfico de la ciudad.

10. Estaciónate en la sombra

¡Más ciencia! Mientras más frío esté tu auto, menos gasolina se evaporará del tanque. Eso es como darle dinero al cielo.¿Mencionamos que tampoco te quemas al sentarte? Es mejor para tu auto y para ti. ¡Es difícil conducir cuando no puedes tocar el volante sin quemarte!


Comments


bottom of page