top of page

10 consejos para acelerar tu startup

  • networkinginternac
  • 26 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Desde hace ya unos años, las startups han crecido de manera exponencial gracias al gran avance de la tecnología y los medios sociales por los que cada vez más gente se maneja. Lo que logra que sus modelos de negocio sean innovadores en contraste con otrotipo de empresas.

Sin embargo, ya que su negocio ha logrado mantenerse en el mercado o sector al que va dirigido, la pregunta muchas veces sería: ¿Cuándo es el mejor momento para acelerar mi startup?

Para la coordinadora del programa de investigación de startups digitales de Nesta, Simona Bielli, el aceleramiento de un negocio permite a entrara a más mercados, a más clientes y tener un mejor posicionamiento de marca.

Si crees que es el momento de acelerar tu startup, aquí te presentamos 10 consejos que te facilitarán este proceso al momento de comenzar la interacción con empresas dedicadas a ello.

1. Aprende a vender

Más allá de lo que te pueda gustar a ti sobre tu negocio y el producto que ofreces, piensa en el consumido y en los clientes, de tal manera que puedas atraer a más personas. Por ejemplo puedes presentar un modelo de negocio, o quizás un modelo de crecimiento, etc.

2. Aprende a escuchar

Para muchas compañías solo muestran lo que quieres mostrar, sin hacer caso a los obstáculos. Si un posible cliente dice que no está interesado, trata de comprender por qué, esto te ayudara a presentar tu negocio de una manera más atractiva y que al cliente pueda interesarle, así podrás mejorar tus ventas.

3. Relaciónate

La buenas relaciones pueden crear buenas amistades, esto te ayudara a pedir consejos y ver la manera en que puedes seguir mejorando tu negocio o empresa. Una gran empresa puede ofrecer mucho más que el conocimiento para acceder al mercado.

4. Sé confiable

Las buenas relaciones no se construyen de un momento a otro, puede llevarte meses. Pero una vez que lo consigues no abuses y mucho menos defraudes a quienes han depositado dicha confianza en ti. Sé honesto acerca de tu estado de desarrollo, y realista sobre lo que se puede hacer, si lo haces así podrás llegar a un acuerdo rápido.

5. Sé equilibrado

Debes saber con seguridad quien será el propietario de la idea y toma medidas para proteger su propiedad intelectual, sin caer en la paranoia. La mayoría de las empresas no buscan robar tu idea y, más a menudo, la idea suele ser una muy pequeña parte del producto terminado.

6. Ten en cuenta tu lenguaje

Muchas startups toman la idea de la ‘innovación disruptiva’, pero muchas no lo hacen. La innovación incremental (que conserva procesos) es una venta más fácil que la innovación radical. Considera la posibilidad de que la vestimenta informal y el exceso de familiaridad puede interpretarse como una falta de profesionalismo.

7. Ten en cuenta el tiempo

Muchas nuevas empresas subestiman el tiempo hasta que sus ofertas han finalizado, y a menudo son sorprendidas por la forma en que son tratadas por otras compañías.

8. No le apuestes a una sola idea

Aunque estés en un proceso de aceleramiento, nutre otras opciones hasta que el acuerdo se haga realmente, y ten cuidado de ofrecer exclusividad demasiado pronto.

9. Sé paciente

Querer aprovechar todas las oportunidades puede ser desgastante lo que a su vez diluye y debilita tu estrategia. Así que a veces lo mejor es ser paciente y esperar.

10. Aprende cuándo retirarte.

Muchas startups mueren accidentalmente. Es crucial analizar hasta qué punto de tu camino puedes desviarte de tus objetivos.


 
 
 

Comments


bottom of page