La constructora más grande de México cae un 36% en sus ingresos
- Consejos Empresarial
- 27 may 2016
- 2 Min. de lectura
La constructora más grande de México ICA ha reportado una pérdida total de 1,370 millones de pesos en el primer trimestre, aunque es un fuerte golpe en sus ingresos, hasta el momento no ha ofrecido información acerca de un plan para su reestructura.

ICA confirmo la caída de 36% de sus ingresos netos este jueves, esto se debió principalmente por una contracción cercana al 50% en el rubro de la construcción, que equivale a más de la mitad de sus negocios, por falta de liquidez. La compañía dijo haber suspendido el proyecto carretero de Barranca Larga-Ventanilla, en el estado de Oaxaca por la imposibilidad financiera atribuida a sobrecostos por contingencias sociales y a un mal estudio de tráfico.
La semana pasada el subsecretario de Infraestructura de México, Raúl Murrieta, dijo que la empresa constructora había reducido la velocidad de la construcción de ese y otro proyecto en el estado, pero nunca mencionó el haber suspendido por completo dichos proyectos. Aunque no han mencionado ningún plan de reestructuración financiera, la empresa asegura estar trabajando ya con sus asesores, Rothschild México y FTI Consulting, sin mencionar cuándo podría presentar un plan a sus acreedores.
Para el 31 de marzo su deuda total ascendía a 62,498 millones de pesos, de los que 26,290 millones de pesos es deuda en moneda extranjera de corto plazo. ICA confirmo haber reducido esa deuda un 8.0% el último trimestres del 2015 por el pago de créditos con varios bancos que estaban garantizados con acciones de su unidad aeroportuaria OMA, el pago de una línea de capital de trabajo con BBVA Bancomer y amortizaciones calendarizadas de proyectos.
La constructora ha cumplido con los pagos de intereses desde el diciembre pasado por una cantidad de 60 mdd sobre su deuda total y ya está negociando una reestructuración de la misma. A pesar de que las acciones de la empresa han sido muy volubles, este jueves cerro con un alza del 3.47% a un precio de 2.09 pesos en la bolsa mexicana.
Comentarios