top of page

¿Quiénes son los consumidores que prefieren el lujo digital?

  • networkinginternac
  • 28 may 2016
  • 2 Min. de lectura

México se encuentra como el undécimo país más poblado del mundo, con 121.7 millones de habitantes, y con una población joven del 45.5% (menores de 24 años). Mientras que la edad media se compone por personas en 27.6 años. Sin dejar de lado que la intención de gasto avisa que un 54% de la población quieres cambiar su móvil a un Smartphone, así mismo es el noveno país con más millonarios del mundo: 122,000 en 2015 -cifra que aumentara un 68% hasta el 2020- estamos ante el caldo de cultivo perfecto para una revolución digital.

Según un estudio realizado por Territorio Creativo (TC), Forbes e ISDI, los productos de marca extranjera llevan gran ventaja sobre las marcas nacionales. “En general, los consumidores mexicanos muestran preferencia por las marcas locales, aunque la tendencia a consumir marcas de otros países aumenta en proporción al nivel de ingresos”, menciono Daniela Ferrer, socia de TC. El 60% de los consumidores se inclinan por las marcas domésticas, frente a un 13% que prefiere las marcas occidentales. Sin embargo, en el tramo de ingresos más elevado los porcentajes oscilan hasta el 43% y el 32%. “Si nos fijamos en la intención de compra dentro de las categorías de productos de lujo, los consumidores mexicanos se decantan claramente por las marcas extranjeras. En ropa un 80% prefiere marcas internacionales, en joyería un 60%”, comenta Daniela.

Durante el 2014 el sector del lujo aumento en México a 56,786 millones de pesos, teniendo así un crecimiento del 7.2% según la PwC México. Teniendo en cuenta lo anterior, México es el segundo país latinoamericano, después de Brasil, que más le generan al sector del lujo. Se prevé que durante el periodo 2015-2019 será de un 6% anualmente, facturando 63,583 millones de pesos en 2016 y 75,856 millones en 2019.

¿Dónde se vende el lujo en México? “Las marcas optan por las cadenas minoristas como canal de distribución de sus productos, con casi la mitad de las ventas. Cabe destacar que el papel del comercio electrónico es todavía residual, pues apenas canaliza el 1,1% de las ventas de artículos de lujo”, afirma Salvador Suárez, socio de TC.

Hoy, gracias a la tecnología y a las redes sociales, un 47% utiliza Internet, lo que quieres decir que 36 millones de mexicanos son compradores potenciales vía online. 7.2 millones de personas pertenecen al 25% de la población con un nivel superior de ingresos. Llegar a ellos es por lo que hoy compiten toas las tiendas que ofrecen productos de alta calidad. “Los datos son el dinero del futuro”, afirma Juan Carlos Escribano, CEO de El Palacio de Hierro, “pero si no están bien ordenados no sirven de nada”.


 
 
 

Comments


bottom of page