top of page

La BMV puede hacer historia

  • Finances México
  • 30 may 2016
  • 2 Min. de lectura

La Bolsa de Valores Mexicana está a punto de romper un récord que alcanzó a comienzos de septiembre de 2014 ante un buen desempeño de las empresas en el primer trimestre de ese año y por la creciente convicción de los inversionistas de que el consumo privado, principalmente en México, permitirá a esas compañías a seguir teniendo buenos resultados por el resto del año.

Este viernes, el principal índice bursátil del país cerró en 46, 124, 15 unidades, más allá de estar cerca del nivel más alto de este año que logró el 30 de marzo cuando termino cerrando la jornada en 46, 191, 51 puntos, sino muy cerca del nivel más alto de su historia en la bolsa mexicana con 46, 357, 24 unidades, que obtuvo el 8 de septiembre de 2014.

No es cualquier cosa que la bolsa se acerque al nivel más alto de la historia luego de que a inicios del 2016 se desplomara los precios del crudo. La caída de más de 10% generó en México una fuerte devaluación dela moneda de más del 11% y una caída del índice bursátil en los primeros días del año.

La caída logró provocar una depreciación del 11.3% del tipo de cambio, que alcanzó los 19.4 pesos por dólar a mitad de febrero, o un nivel nunca antes visto para la moneda mexicana.

Todo esto provocó en inversionistas que, por varias semanas a principios de 2016, estuvieran en preocupación ya que el gobierno tomara la decisión de recortar una vez más su gasto para poder hacer frente a menores ingresos petroleros, como ya lo había hecho en el 2015.

Los recortes, a su vez generaban preocupación por el impacto negativo que tendrían en el crecimiento económico del país luego que en 2015 registró un avance del 2.5%, el mayor avance que había logrado desde el 2012.

Las sospechas de un recorte al gasto gubernamental no tardaron en materializarse cuando a mediados de febrero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció una reducción de sus desembolsos por 132 mil 300 millones de dólares.

A pesar de todo y de las condiciones nada favorables para el país, la economía siguió con un crecimiento anual del 2.8% en los primeros tres meses del año contra el mismo periodo del 2015 en términos ajustados por temporalidad. Al tiempo que el tipo de cambio se ha recuperado parcialmente para cotizar en cerca de 18.5 pesos por dólar y las empresas pudieron sorprender a propios y extraños con resultados mejores a los esperados en el periodo enero-marzo.

Hoy el índice registra una ganancia del 7.3%. Todo esto se debe, en gran parte, a que gracias al buen desempeño de las empresas, de la economía y del índice de la bolsa el consumo en México no ha dejado de crecer, y esto se ha visto reflejado en las buenas ventas minoristas del país.

El precio del crudo no solo se detuvo, revirtió su curso, registrando hoy una ganancia del 12.3% en lo que va del 2016. Cerrando así una buena temporada en la bolsa mexicana.


Comentários


bottom of page