Huawei podría mantener negocios con Siria e Irán según EU
- Finances México
- 3 jun 2016
- 2 Min. de lectura
La segunda mayor fabricante a nivel mundial de equipos de telecomunicaciones Huawei, esta siendo investigada por Estados Unidos por mantener negocios con Irán y Siria, pese a que dicen estar comprometido en cumplir con las leyes y controles establecidos por la EU, la UE y la ONU.

Ya su competidora china ZTE fue sancionada por Washington por venderle a Irán productos con software y componentes fabricados en EU, por lo que el Departamento de Comercio del país ha enviado una citación a Huawei para tratar el tema, así lo dio a conocer el diario New York Times.
En la citación se pedía una declaración en persona de los directivos de la marca al frente de su sede estadounidense de Plano en Dallas, Texas en el pasado mayo ante los investigadoresen Irving, Texas o información, para ese día, sobre las exportaciones a Cuba, Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria.
Huawei declaró mediante un portavoz que "está comprometida a cumplir las leyes y regulaciones aplicables en los mercados donde la empresa opera y con las medidas de control a la exportación promulgadas por la comunidad internacional, incluidas las que han sido promulgadas por la ONU, la UE y EU".
Añadiendo que se esta "cooperando activamente con agencias gubernamentales correspondientes, incluido el Departamento de Comercio de EU, en cuanto tiene que ver con el cumplimiento de Huawei con las leyes y normas de control de exportación, y para fortalecer la compresión y confianza mutua entre Huawei y las agencias pertinentes".
A pesar de que Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, declarara que "Huawei ha realizado una declaración donde asegura estar cumpliendo con las leyes y regulaciones locales" de EU, la empresa no ha sido acusada hasta el momento de ninguna acción ilegal o delictiva.
La presencia de los productos de Huawei en Estados Unidos es minoritaria, en comparación con otros mercados, debido a la resistencia del Congreso a instalar sus productos en las redes de telecomunicaciones nacionales, ya que desconfían de que se pueda filtrar a China o tengan vínculos no declarados con Pekín.
En caso de confirmarse actividades contrarias a las permitidas por Washington, podrían verse limitados a poder acceder a componentes y tecnología estadounidense que ha sido clave en sus productos, y eso podría afectar al desarrollo de las redes de telecomunicaciones instaladas por Huawei en todo mundo.
Comments