top of page

Marchas de maestros genera perdidas millonarias en varios estados

  • Finances México
  • 16 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

El dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur), Enrique Solana Sentíes, acusó que esos tres sectores han registrado pérdidas económicas por aproximadamente 7 mil 500 millones de pesos, en conjunto, en Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero y en la Ciudad de México.

“Es sólo un estimado porque de ninguna manera refleja la realidad”, señaló el dirigente empresarial y exigió a los gobiernos federal, estatales y municipales hacer respetar el Estado de derecho y evitar que las manifestaciones de los maestros sigan afectando al sector privado.

“¡Ya basta! No podemos seguir permitiendo actos de provocación, violencia y vandálicos que ponen en riesgo la integridad de las personas, el patrimonio familiar y del pequeño empresario, así como los bienes del Estado...Que no se confunda el diálogo por la permisividad y omisión al momento de aplicar la ley, porque con ello se ha contribuido a una mayor inestabilidad e ingobernabilidad en ciertas zonas del país”, sentenció Solana.

La mayor parte de las pérdidas denunciadas por el dirigente del comercio establecido, es decir un 24 por ciento o mil 800 millones de pesos corresponden a la Ciudad de México, donde calculó que hay 200 negocios en los sitios y vialidades donde se han instalado y marchado los maestros que protestan contra la reforma educativa, además de otros 600 establecimientos en riesgo.

En Oaxaca, la estimación de daños fue de mil 700 millones de pesos con un centenar de establecimientos cerrado, en Guerrero y Michoacán la pérdida se ubica en mil 500 millones de pesos para cada caso y en Chiapas los daños ascienden a más de mil millones de pesos con 50 negocios cerrados, según los cálculos de la Concanaco – Servytur a partir de sus agremiados.

Solana Sentíes dijo que las autoridades son omisas en actuar para evitar el costo político pero advirtió que “las elecciones de hace 15 días fueron clarísimas: los electores no están a gusto con quienes gobiernan. El gobierno federal tiene la obligación de garantizar la estabilidad y (los resultados electorales) ya le costó mucho, es un buen momento para que reflexione”.

Incluso hizo un llamado a los poderes de la Unión, partidos políticos, sindicatos y sociedad civil en general a “cerrar filas” para trabajar por México y contra la inestabilidad, pero cuando se le preguntó que tipo de acciones realizará el sector privado en caso de no ser atendida su exigencia contra las protestas magisteriales se limitó a decir que la Concanaco no tiene atribuciones más allá de representar a sus agremiados, cabildear y expresar sus opiniones.

Además, puntualizó que la Concanaco – Servytur fue la primera organización empresarial que ha denunciado las afectaciones ocasionadas por las marchas magisteriales y que si el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo cúpula al que pertenece, emitió un desplegado recientemente fue “por presión nuestra porque somos los únicos que estamos viviendo la problemática”.


Comentários


bottom of page